
El nombre de " Granada" viene del latín Granatus, que significa con granos. La flor de la Granada aparece en el escudo de España desde 1492.
Los Babilonios creían que masticar sus granos antes de las batallas los hacía invencibles.
Su fruto, al tener gran cantidad de pepitas , es asociado a la fertilidad y la fecundidad, por ello, en Roma , era habitual que las mujeres llevaran el día de su boda, en el tocado, flores de Granado.
![]() |
La Virgen de la Granada, Sandro Boticelli |
utilización de este fruto en
" La Virgen de la Granada", obra de Sandro Boticelli, que representa al Niño sosteniendo una granada abierta, símbolo de plenitud espiritual y utilizado también para hacer referencia a la pasión de cristo.
La fruta se consume fresca, grano a grano, golpeando la corteza antes de sacar los granos para que salgan con menor dificultad.
Se utiliza también para realizar distintas bebidas:

- La granadina, que no es otra cosa que la cocción del fruto de la granada con azúcar.
- El zumo de la granada extraído de sus granos color rubí, es una bebida llamada sambu, utilizada en las curas de regeneración y limpieza interna que permite además, ayudar a vencer el sobrepeso. Tiene tres veces más antioxidantes que el té verde o el vino tinto.
Además de todo ésto, la Granada es eficaz para combatir los ardores intestinales y la tos persistente mediante gárgaras.
Esperaremos pacientemente hasta poder degustar un buen SAMBU